• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Logo TOM morado

TOM

  • Inicio
  • Inicio
  • ¿Cuál es tu desafío?
  • Servicios
        • Auditoría

          • AuditoriaComunicacionPerspectivaGenero Auditoría de comunicación con perspectiva de género
          • AuditoriaEmployerBranding Auditoría de employer branding & recruitment
          • AuditoriaMarketingDigital Auditoría de marketing digital
          • AuditoriaRRSS Auditoría de redes sociales
          • Auditoría de employer branding recruitment Auditoría SEO
          • AuditoriaTecnologica Auditoría tecnológica
          • Auditoría tecnológica Auditoría UX
        • Estrategia y planificación

          • GDD Diseño web – Growth Driven Design
          • EstrategiaEmployerBranding Estrategia de inbound recruiting
          • Inbound recruiting Estrategia de marketing digital
          • PlanificacionTecnica Planificación técnica
        • Desarrollo y configuración

          • ConfiguracionCRM Configuración de CRM
          • ConfiguracionHerramientasMarketingAutomation Configuración de herramientas de marketing automation
          • DesarrolloWeb Desarrollo web
          • ImplementacionAnalitica Implementación analítica
        • Ejecución

          • CaptacionLeads Captación de leads
          • MarketingRelacional E-mail marketing y marketing relacional
          • GestionReputacionOnline Gestión de la reputación online
          • InboundMarketing Inbound Marketing
          • InboundRecruiting Inbound recruiting
          • PerformanceMarketing Performance marketing
          • ProspeccionComercialLinkedin Prospección comercial en Linkedin
  • Proyectos
  • TOM
    • Metodología
    • Equipo
    • ¿Por qué TOM?
    • Comunidad Think On Woman
  • Recursos
    • Podcast
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
  • Inicio
  • Inicio
  • ¿Cuál es tu desafío?
  • Servicios
        • Auditoría

          • AuditoriaComunicacionPerspectivaGenero Auditoría de comunicación con perspectiva de género
          • AuditoriaEmployerBranding Auditoría de employer branding & recruitment
          • AuditoriaMarketingDigital Auditoría de marketing digital
          • AuditoriaRRSS Auditoría de redes sociales
          • Auditoría de employer branding recruitment Auditoría SEO
          • AuditoriaTecnologica Auditoría tecnológica
          • Auditoría tecnológica Auditoría UX
        • Estrategia y planificación

          • GDD Diseño web – Growth Driven Design
          • EstrategiaEmployerBranding Estrategia de inbound recruiting
          • Inbound recruiting Estrategia de marketing digital
          • PlanificacionTecnica Planificación técnica
        • Desarrollo y configuración

          • ConfiguracionCRM Configuración de CRM
          • ConfiguracionHerramientasMarketingAutomation Configuración de herramientas de marketing automation
          • DesarrolloWeb Desarrollo web
          • ImplementacionAnalitica Implementación analítica
        • Ejecución

          • CaptacionLeads Captación de leads
          • MarketingRelacional E-mail marketing y marketing relacional
          • GestionReputacionOnline Gestión de la reputación online
          • InboundMarketing Inbound Marketing
          • InboundRecruiting Inbound recruiting
          • PerformanceMarketing Performance marketing
          • ProspeccionComercialLinkedin Prospección comercial en Linkedin
  • Proyectos
  • TOM
    • Metodología
    • Equipo
    • ¿Por qué TOM?
    • Comunidad Think On Woman
  • Recursos
    • Podcast
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Show Search

Marketing

Una plataforma web que conecta áreas, talento y tecnología

· 25/11/2024 ·

CIDETEC, miembro del BRTA (Basque Research & Technology Alliance), es un centro tecnológico que desde 1997 trabaja para incrementar la competitividad de las empresas a través de la transferencia de conocimiento tecnológico. Sus áreas de especialización abarcan almacenamiento de energía, nanomedicina, e ingeniería de superficies, con más de 35 años de experiencia ofreciendo soluciones innovadoras a nivel industrial.

El desafío era claro: renovar sus espacios web para convertirlos en herramientas estratégicas que reflejaran su imagen corporativa, facilitaran la captación de talento y garantizaran una experiencia unificada y enriquecedora para las personas usuarias.

RETOS EN EL REDISEÑO WEB

CIDETEC enfrentaba desafíos específicos que requerían una solución integral:

  1. Entidades web independientes:
    • Cada área de CIDETEC tenía su propio dominio web (corporativa, almacenamiento de energía, nanomedicina, ingeniería de superficies), pero necesitaban compartir contenidos y mantener una coherencia visual y funcional.
  2. Multilingüismo:
    • Los espacios web debían estar disponibles en tres idiomas: castellano, euskera e inglés, garantizando una experiencia fluida para todas las personas usuarias.
  3. Gestión compleja del CMS:
    • El sistema anterior era poco intuitivo y requería conocimientos técnicos de HTML para ciertas tareas, lo que limitaba la autonomía de los editores.
  4. Clasificación y segmentación de proyectos:
    • Los proyectos debían clasificarse por sector (por ejemplo, agroalimentario o aviación) y por ámbito tecnológico (por ejemplo, materiales y superficies sostenibles o fabricación aditiva), asegurando una navegación clara y relevante.
  5. Integración de Talent Clue:
    • El área de Recursos Humanos necesitaba integrar Talent Clue para que las ofertas de empleo se actualizaran automáticamente en la web, clasificadas por área y orientación educativa.
  6. Modularidad y reutilización:
    • El CMS debía permitir la creación de componentes reutilizables que pudieran usarse en todos los espacios de forma intuitiva, con un enfoque WYSIWYG (What You See Is What You Get).

SOLUCIÓN IMPLEMENTADA: GROWTH DRIVEN DESIGN (GDD)

El proyecto se llevó a cabo con la metodología Growth Driven Design (GDD), que permitió un desarrollo incremental basado en datos y necesidades reales, minimizando riesgos y maximizando resultados.

Definición inicial:

  1. Buyer Personas y mapa de oportunidades: Se analizaron los perfiles de los buyer personas (Marketing y Comunicación y Recursos Humanos) para identificar sus dolores y deseos, y se generó un mapa de oportunidades.
  2. Mockups y prototipos: Se diseñaron maquetas de los espacios web para validar funcionalidades clave antes de avanzar a la implementación.

Implementación técnica:

  1. CMS multisite con sincronización de contenidos:
    • Se creó un sistema que permite gestionar los diferentes dominios desde un único punto, sincronizando contenidos entre los espacios cuando es necesario.
  2. Gestión multilingüe:
    • La plataforma permite gestionar contenidos en castellano, euskera e inglés, facilitando la traducción y adaptación de manera centralizada.
  3. Clasificación avanzada de proyectos:
    • Los proyectos pueden clasificarse tanto por sector como por ámbito tecnológico, ofreciendo múltiples opciones de navegación y filtrado para los usuarios.
  4. Integración con Talent Clue:
    • Las ofertas de empleo se actualizan automáticamente en la web desde Talent Clue, clasificadas por área y orientación educativa.
  5. Componentes reutilizables:
    • Se desarrollaron módulos y bloques reutilizables que pueden ser aplicados en cualquier espacio web, con una interfaz WYSIWYG para simplificar la edición.

BENEFICIOS DE LA NUEVA WEB

Gracias a esta solución, CIDETEC transformó su ecosistema digital en una herramienta estratégica alineada con sus objetivos corporativos. Los beneficios incluyeron:

  • Centralización y sincronización eficiente: Gestión unificada de contenidos para todos los dominios, con posibilidad de compartir proyectos entre áreas.
  • Optimización multilingüe: Una experiencia fluida en tres idiomas, gestionada de forma sencilla desde un único punto.
  • Segmentación enriquecida: Clasificación avanzada de proyectos por sectores y ámbitos tecnológicos, mejorando la experiencia del usuario y la relevancia de los contenidos.
  • Automatización de Recursos Humanos: Actualización automática de ofertas laborales desde Talent Clue, clasificadas de manera clara y precisa.
  • Modularidad intuitiva: Componentes reutilizables fáciles de usar, que aumentaron la eficiencia de los editores y redujeron los tiempos de actualización.
  • Autonomía para los equipos: Una plataforma amigable eliminó la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Cómo impulsar las ventas de un e-commerce B2C

· 25/11/2024 ·

Medical Óptica Audición es una empresa que ofrece servicios y productos de salud visual y auditiva con presencia en diferentes provincias del norte de España. Cuenta con 24 centros, un equipo de más de 300 personas y más de 800.000 clientes activos.

Los principales retos que abordamos fueron:

  1. Implementación analítica para configuración de los objetivos de la e-commerce.
  2. Creación de paneles con KPIs relevantes para la toma de decisiones. 
  3. Vender por internet, convirtiendo la web en una herramienta de captación de leads.
  4. Definir una estrategia para RR.SS. con el objetivo de generar tráfico a la web y conseguir cierre de citas y venta directa.

IMPLEMENTACIÓN ANALÍTICA PARA LA MEDICIÓN DE OBJETIVOS Y OPTIMIZAR LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN

El primer paso que acometimos en Think On Marketing fue realizar una implementación analítica para configurar los objetivos de la e-commerce, parametrizar las campañas y crear paneles de consultoría rápida con KPIs relevantes para la toma de decisiones. 

Con esta implementación hemos podido obtener datos del proceso de compra, detectar puntos de fricción y fuga y optimizar las campañas puestas en marcha en las redes sociales.

Por otro lado, la estrategia de parametrización de las campañas nos ha permitido generar datos para compararlos con años futuros y nos ha dado luz sobre qué campañas son las que traen más tráfico a la web de Medical Óptica Audición.  

Por último, la implementación analítica nos ha permitido conocer el número exacto de citas previas que se conseguían a través de la web, uno de los KPIs más importantes para el departamento de marketing digital de Medical Óptica Audición.

PUESTA EN MARCHA DE CAMPAÑAS DE PAID MEDIA CON EL OBJETIVO DE AUMENTAR EL VOLUMEN DE CITAS PREVIAS Y VENTA ONLINE

Puesta en marcha de una estrategia de promoción en Meta y TikTok con los siguientes objetivos:

  1. Generar tráfico a la e-commerce.
  2. Aumentar el número de cierre de citas previas.
  3. Aumentar las ventas directas en la e-commerce de Medical Óptica Audición.

Gracias a la implementación analítica, pudimos ver el rendimiento de las campañas en cada fase del proceso de compra y realizar mejoras para aumentar la tasa de conversión.

En este tipo de campañas, trabajamos con estrategias de segmentación de audiencias personalizadas y lookalike y trabajamos diariamente para aumentar el ROAS.

DEFINCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE SOCIAL MEDIA PARA CONSEGUIR ALCANCE Y VISIBILIDAD

Para abordar el reto, decidimos poner en marcha las siguientes acciones:

  • Auditoría de la situación actual de las marcas en RR.SS. respecto a la competencia.
  • Diseñar una estrategia de contenidos orientada a conseguir el mayor alcance posible y aumentar el engagement en la comunidad de RR.SS.
  • Construir un discurso en RR.SS. alineado con sus valores de marca que contribuyan a su posicionamiento.
  • Monitorización diaria con el objetivo de alcance y engagement.
  • Panel de seguimiento de los KPIs e indicadores de éxito.

8×13 Think Bites | ¿Qué necesitas para que tu estrategia en redes sociales sea un éxito? – Xabier Pagola

· 20/11/2024 ·

En este episodio de Think Bites, presentado por Bárbara Monte, cofundadora de Think on Marketing, junto a Xabier Pagola, Product Owner y Marketing & Sales Strategist en TOM, hablan sobre la importancia de contar con una estrategia para que la comunicación de las empresas en RRSS sea un éxito.

Xabier, destaca la necesidad de tener claros los objetivos que se persiguen con la estrategia, conocer qué hace la competencia, cuáles son los formatos que mejor funcionan e incluso, contar con un plan específico en caso de crisis de reputación online. También reflexionan sobre el papel de las tendencias en RRSS y la necesidad de estar al día para fidelizar a tu comunidad.

Conoce los aspectos más importantes que debes trabajar dentro de tu estrategia de Social Media para conseguir tus objetivos de negocio.

¡Dale al play!

Un espacio web orientado a desafíos de negocio.

· 18/11/2024 ·

Gaiker, miembro del BRTA (Basque Research & Technology Alliance), es un centro tecnológico con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Sus áreas de conocimiento incluyen biotecnología, composites sostenibles, materiales funcionales y reciclado y economía circular, siempre con un enfoque en la transferencia de conocimiento y la competitividad empresarial.

El desafío era claro: renovar su página web para convertirla en una herramienta dinámica, escalable y enfocada en el marketing y las ventas, capaz de captar sistemáticamente contactos y oportunidades. Además, debía ofrecer una experiencia optimizada para los usuarios, alineada con las necesidades de negocio y organizada estratégicamente para mejorar el contexto y la coherencia de los contenidos.

RETOS EN EL REDISEÑO WEB

El proyecto debía resolver varias problemáticas clave:

  • Tecnología obsoleta: La web, desarrollada en ASP.NET no contaba con un CMS adecuado, lo que hacía compleja cualquier actualización significativa.
  • Rigidez estructural: Era una página poco dinámica, incapaz de adaptarse a los cambios en Gaiker y su mercado.
  • Falta de enfoque en marketing y ventas: La web actuaba más como escaparate que como un canal efectivo de captación de contactos y oportunidades.
  • Reorganización del contenido: La falta de estructura coherente en los contenidos limitaba su valor para los motores de búsqueda y la capacidad de relacionarlos con los intereses de los visitantes.

METODOLOGÍA GDD: UNA SOLUCIÓN EVOLUTIVA

El rediseño de la web de Gaiker se llevó a cabo con la metodología Growth Driven Design (GDD). Esta metodología está diseñada para minimizar riesgos y optimizar recursos, trabajando en incrementos continuos en lugar de buscar una solución completa desde el principio.

El objetivo final es tener una página operativa que responda a las necesidades de tus usuarios, y llegar a ese objetivo como tradicionalmente se ha hecho, es muy ambicioso. La idea más efectiva y menos arriesgada es producir versiones parciales, con menos funcionalidades, que supongan un incremento más digerible y sobre todo que reduzca el riesgo. Aquí es donde entra en juego la metodología GDD, que lejos de ser una cuestión compleja, realmente facilita el desarrollo del proyecto.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

El enfoque estratégico se desarrolló en las siguientes fases:

  1. Definir perfiles de usuario y Customer Journey: Identificar a las principales personas usuarias de la web y mapear su experiencia.
  2. Detectar los Jobs to be Done: Determinar qué problemas y necesidades específicas debían resolverse en la web.
  3. Priorizar por valor añadido: Ordenar los trabajos en función del impacto percibido por los usuarios.
  4. Catalogar contenidos como entidades: Se organizó todo el contenido existente para que tuviera sentido como entidades ante los motores de búsqueda y el grafo de internet, lo que favorece su relevancia y posicionamiento.
  5. Establecer un sistema relacional de contenidos: Se conectaron áreas temáticas relacionadas, lo que no solo aportó mayor contexto a los visitantes, sino que también permitió segmentarlos por intereses para enriquecer la captación de leads y personalizar las acciones de marketing.
  6. Crear una wish list de funcionalidades: Establecer las características ideales para la web.
  7. Diseñar una plataforma de lanzamiento: Desarrollar una versión inicial con funcionalidades esenciales, mejorando la web existente.
  8. Mejorar continuamente: Introducir nuevas funcionalidades de forma progresiva, apoyadas en experimentos y medición de KPIs.
Gaiker - Mapa de enlaces externos

Mapa de enlaces externos a Gaiker tras desarrollo con GDD – captación de enlaces relevantes

BENEFICIOS DE LA NUEVA WEB

  • Minimización de riesgos: La implementación progresiva evitó errores costosos y actos de fe.
  • Mejor rendimiento de la web: Basado en datos reales y mejoras constantes.
  • Optimización de contenidos como entidades: Catalogar los contenidos como entidades relevantes para el grafo de internet fortaleció el posicionamiento SEO y la capacidad de segmentación.
  • Mayor contexto y coherencia: El sistema relacional de contenidos facilitó una navegación más lógica para los usuarios, lo que mejoró su experiencia.
  • Segmentación enriquecida de leads: Relacionar áreas temáticas permitió capturar leads más cualificados y relevantes, optimizando las futuras acciones de marketing y seguimiento.
  • Ahorro de tiempo y recursos: Optimizando el proceso de desarrollo web.
  • Mayor satisfacción del usuario: Una experiencia más intuitiva y funcional para la clientela.

TESTIMONIO DEL PROYECTO

«Cuando analizas qué necesitan tus clientes, siempre hay una parte de suposiciones. Con la metodología que nos propuso Think On Marketing, redujimos esos riesgos al mínimo. Al reorganizar el contenido y establecer relaciones claras entre áreas temáticas, no solo mejoramos la navegación, sino que conseguimos segmentar mucho mejor a nuestros visitantes, haciendo que cada acción de marketing sea más eficaz.»

El caso de éxito de Gaiker demuestra cómo una web bien diseñada, con enfoque en datos, optimización continua y una estrategia de contenidos coherente, puede convertirse en un canal clave para la captación de leads y la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado.

Reducir fricción en el proceso de compra y maximizar la captación de clientes potenciales para un e-commerce

· 29/10/2024 ·

Café Fortaleza es empresa torrefactora fundada en 1885, con una sólida historia en la industria del café. Sus principales canales de distribución son hogar, hostelería y oficina, y contando también con una tienda online y presencia en diferentes marketplaces digitales.

Café Fortaleza se enfrentaba al reto de rediseñar su espacio de e-commerce para mejorar la usabilidad web, reducir fricciones en el proceso de compra y maximizar la captación de leads, mejorando los servicios prestados a clientela potencial.

Mejorar la usabilidad web a través de Growth Driven Design

Cafe Fortaleza buyer personas diferentes en función de la línea de negocio. Clave de un Growth Driven Design

Junto con Think On Marketing, se desarrolló una estrategia integral de Growth Driven Design. Este enfoque permitió realizar un descubrimiento continuo de las necesidades de los usuarios, adaptando el sitio y sus funcionalidades a partir de los datos reales de comportamiento. Así, el rediseño del sitio web se centró en:

  • Mejorar la usabilidad web: Se identificaron y eliminaron las barreras en el proceso de compra, haciendo que el recorrido de la clientela fuera más intuitivo y sin fricciones. La navegación del sitio se simplificó, optimizando la experiencia del usuario en todos los dispositivos.
  • Asesoramiento automatizado para oficinas: Se añadió una herramienta inteligente para asesorar a la clientela del canal de oficinas, recomendando productos en función de los hábitos de consumo y preferencias de las personas usuarias. Este sistema automatizado no solo mejoró la experiencia de la clientela, sino que también aumentó la efectividad en la captación de leads cualificados.
  • Integración de herramientas de CRM y Marketing Automation: Se implementaron soluciones que permitían un mejor seguimiento y gestión del ciclo de vida del cliente. Estas herramientas ayudaron a personalizar las campañas de marketing en función de la fase del customer journey, mejorando tanto la captación como la fidelización de la clientela.

Personalización y automatización en las comunicaciones con la clientela

Configurador de tu solución ideal de café para tu oficina

En un momento en el que los canales de comunicación se volvían más complejos, generar confianza y personalizar el mensaje en función de las necesidades de la clientela era clave para crear una relación de valor con la marca.

Mediante Growth Driven Design, se optimizó continuamente el contenido para adaptarse a las necesidades cambiantes de la persona usuaria, logrando un vínculo más cercano y efectivo.


Para conseguir esto Café Fortaleza junto con Think On Marketing ponen en marcha estrategias destinadas a construir, nutrir y conocer una base de datos de clientes potenciales y clientes existentes.

  • Integración de herramientas de CRM y Marketing Automation: Se implementaron soluciones que permitían un mejor seguimiento y gestión del ciclo de vida del cliente. Estas herramientas ayudaron a personalizar las campañas de marketing en función de la fase del customer journey, mejorando tanto la captación como la fidelización de la clientela.

Comunicación diferenciada para un tiempo diferente

A su vez se requieren de maneras excepcionales de comunicación, facilitando el entendimiento con la marca cuando los hábitos de consumo y las necesidades del consumidor han cambiado de manera radical tras la pandemia de la COVID-19.

  • Promociones online y eliminación de barreras: Para hacer frente a la crisis de suministro en los canales físicos, se potenció el e-commerce mediante promociones especiales como la eliminación de los gastos de envío y la agilización de los tiempos de entrega a 24-48 horas. Además, se abrió un nuevo canal de venta a través de redes sociales.
  • Ofertas especiales para el trabajo desde casa: Muchos clientes no tenían cafeteras en casa, por lo que se lanzó una promoción para oficinas que incluía cafeteras en depósito con precios especiales. Esta iniciativa, combinada con campañas en redes, aumentó significativamente la interacción y ventas.
  • Compromiso social: Durante la crisis, Café Fortaleza reforzó su imagen de marca donando café al personal sanitario, una acción que recibió un amplio reconocimiento en redes sociales y ayudó a incrementar la lealtad de la marca.
Ayudando al usuario a reciclar y tener un compromiso social

Resultados:

  • Aumento de las ventas online: Gracias al rediseño del e-commerce y las mejoras en la usabilidad web, el canal online de Café Fortaleza no solo mantuvo sus ventas, sino que atrajo a un 47% de clientes nuevos.
  • Mayor fidelización: La integración de CRM y Marketing Automation permitió segmentar mejor a la clientela y personalizar las campañas en función de su comportamiento. Esto resultó en una mejora sustancial en la retención y fidelización.

El caso de Café Fortaleza demuestra cómo una marca puede adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes y salir fortalecida mediante una estrategia digital bien estructurada. La aplicación del Growth Driven Design permitió un rediseño orientado a la captación continua de insights de de las personas usuarias, mientras que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas facilitó una experiencia de compra más fluida y personalizada. Así, Café Fortaleza logró transformar su canal online en una fuente de crecimiento sostenido, generando leads de calidad y fidelizando a su clientela.

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »
Logotipo TOM
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© TOM 2025. Todos los derechos reservados.