• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Logo TOM morado

TOM

  • Inicio
  • Inicio
  • ¿Cuál es tu desafío?
  • Servicios
        • Auditoría

          • AuditoriaComunicacionPerspectivaGenero Auditoría de comunicación con perspectiva de género
          • AuditoriaEmployerBranding Auditoría de employer branding & recruitment
          • AuditoriaMarketingDigital Auditoría de marketing digital
          • AuditoriaRRSS Auditoría de redes sociales
          • Auditoría de employer branding recruitment Auditoría SEO
          • AuditoriaTecnologica Auditoría tecnológica
          • Auditoría tecnológica Auditoría UX
        • Estrategia y planificación

          • GDD Diseño web – Growth Driven Design
          • EstrategiaEmployerBranding Estrategia de inbound recruiting
          • Inbound recruiting Estrategia de marketing digital
          • PlanificacionTecnica Planificación técnica
        • Desarrollo y configuración

          • ConfiguracionCRM Configuración de CRM
          • ConfiguracionHerramientasMarketingAutomation Configuración de herramientas de marketing automation
          • DesarrolloWeb Desarrollo web
          • ImplementacionAnalitica Implementación analítica
        • Ejecución

          • CaptacionLeads Captación de leads
          • MarketingRelacional E-mail marketing y marketing relacional
          • GestionReputacionOnline Gestión de la reputación online
          • InboundMarketing Inbound Marketing
          • InboundRecruiting Inbound recruiting
          • PerformanceMarketing Performance marketing
          • ProspeccionComercialLinkedin Prospección comercial en Linkedin
  • Proyectos
  • TOM
    • Metodología
    • Equipo
    • ¿Por qué TOM?
    • Comunidad Think On Woman
  • Recursos
    • Podcast
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search
  • Inicio
  • Inicio
  • ¿Cuál es tu desafío?
  • Servicios
        • Auditoría

          • AuditoriaComunicacionPerspectivaGenero Auditoría de comunicación con perspectiva de género
          • AuditoriaEmployerBranding Auditoría de employer branding & recruitment
          • AuditoriaMarketingDigital Auditoría de marketing digital
          • AuditoriaRRSS Auditoría de redes sociales
          • Auditoría de employer branding recruitment Auditoría SEO
          • AuditoriaTecnologica Auditoría tecnológica
          • Auditoría tecnológica Auditoría UX
        • Estrategia y planificación

          • GDD Diseño web – Growth Driven Design
          • EstrategiaEmployerBranding Estrategia de inbound recruiting
          • Inbound recruiting Estrategia de marketing digital
          • PlanificacionTecnica Planificación técnica
        • Desarrollo y configuración

          • ConfiguracionCRM Configuración de CRM
          • ConfiguracionHerramientasMarketingAutomation Configuración de herramientas de marketing automation
          • DesarrolloWeb Desarrollo web
          • ImplementacionAnalitica Implementación analítica
        • Ejecución

          • CaptacionLeads Captación de leads
          • MarketingRelacional E-mail marketing y marketing relacional
          • GestionReputacionOnline Gestión de la reputación online
          • InboundMarketing Inbound Marketing
          • InboundRecruiting Inbound recruiting
          • PerformanceMarketing Performance marketing
          • ProspeccionComercialLinkedin Prospección comercial en Linkedin
  • Proyectos
  • TOM
    • Metodología
    • Equipo
    • ¿Por qué TOM?
    • Comunidad Think On Woman
  • Recursos
    • Podcast
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Show Search

Marketing

8×10 Think Bites | Consigue más clientela posicionando tu negocio – Mikel Secada

· 26/09/2024 ·

En este episodio de Think Bites, presentado por Bárbara Monte, cofundadora de Think on Marketing, hablamos sobre la importancia de que tu empresa esté bien posicionada en Google My Business (ahora llamado Perfil de Empresa).

Durante la conversación con Mikel Secada, Consultor de Marketing en Data Comunicación, analizamos la importancia del SEO local para tu negocio y cómo gestionar tu reputación online para atraer más clientela.

Desde la creación de reseñas positivas hasta el posicionamiento de tu negocio en búsquedas móviles, Mikel comparte estrategias prácticas que puedes implementar hoy mismo en tu empresa.

¡Dale al play!

Mejorar la experiencia de mi clientela

· 19/09/2024 ·

Cualquier organización que quiera hacer frente a los nuevos desafíos debe tener en cuenta la omnicanalidad que el cliente actual demanda. Hoy en día el cliente quiere poder realizar la compra y ser atendido por la compañía a través de múltiples canales y no sentir que este cambio de canal suponga una pérdida de información o esfuerzo extra para él.  

Dicho de otra manera, el cliente quiere un único interlocutor, la empresa, que deberá ser capaz de atender a esa persona como si de un único organismo se tratara independientemente del canal de contacto que elija o la persona que lo atienda.  

Espacios web diseñados para el deleite de las personas usuarias 

Para hacer frente a este nuevo desafío, es importante tener un espacio web con un diseño centrado en la persona usuaria y sus necesidades. Para ello, es muy recomendable utilizar metodologías como Growth Driven Design. Esta metodología es un proceso ágil de desarrollo y mejora del diseño que es más inteligente y eficiente que el desarrollo de plataformas web tradicionales permitiendo desarrollar sitios web flexibles y escalables. 

En lugar de hacer una inversión para el rediseño de tu web cada varios años, el Growth Driven Design propone una construcción dinámica del sitio al que se le implementarán mejoras de manera continuada mediante un proceso cíclico de plan, testeo, aplicación y difusión.  

A través del Growth Driven Design, puedes implementar cambios progresivos por fases, testeándolos en vivo y haciendo cambios sobre la marcha para tener una web siempre actualizada. 

Relaciones personalizadas y omnicanal 

La piedra angular de esta estrategia de relación con tu clientela es el CRM donde tendremos una base de datos única sobre la que trabajará toda la compañía.  

Para asegurarnos de que tu clientela tenga una experiencia memorable y crear relaciones estables y de confianza debes trabajar en la personalización de los contenidos y diseñar una estrategia de lead nurturing a través de diferentes canales: e-mail, sms, WhatsApp… 

Te será de gran ayuda contar también con una herramienta de automatización para llevar a cabo una estrategia basada en acciones según el lead scoring y cualificación de tus contactos. De esta manera, podrás segmentar mejor tu base de datos y establecer una estrategia de comunicación adecuada a cada persona y sus necesidades. 

1

Auditoría

  • Auditoría de negocio (MKT y Ventas)  
  • Auditoría tecnológica 
  • Auditoría UX 

 

2

Planificación

  • Estrategia 
  • Planificación técnica 
  • GDD 
3

Desarollo

  • Configuración de herramientas de MKT Automation 
  • Configuración de herramientas de CRM 
  • Diseño y Desarrollo web 
4

Ejecución

  • Gestión de estrategia de Marketing de contenidos 
  • Gestión de lead nurturing y fidelización 

Vender en Internet 

· 19/09/2024 ·

Diseñar una tienda online no es un desafío sencillo. Hay que tener en cuenta muchas variables que determinaran no sólo un diseño que garantice la usabilidad de la web y un proceso de compra satisfactorio; si no que es necesario tener en cuenta las derivadas técnicas del proyecto, como la conexión de tu tienda con un ERP, un CRM o una herramienta de automatización del marketing. 

Para que un proyecto de ecommerce tenga éxito, es recomendable realizar una auditoría tecnológica para conocer el stack tecnológico para entender el ecosistema de herramientas y analizar las posibles vinculaciones en el proyecto. Tras ello, elegiremos las herramientas, CMS y Plugins necesarios para realizar la web. 

Una vez analizadas las vinculaciones tecnológicas, procederemos a definir las funcionalidades y estructura de la web teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios principales del site y para ello, recomendamos utilizar la metodología GDD (Growth Driven Design). 

Siguiendo esta metodología, en primer lugar, descubriremos los trabajos “Jobs” que nuestros usuarios quieren resolver en nuestra web y procederemos a ordenarlos según prioridades del cliente y valor añadido ofrecido a los usuarios de nuestra web. De esta manera obtendremos la “wish list” de funcionalidades que debería tener nuestra web ideal de manera priorizada en cuento a valor percibido e importancia.  

Lanzamiento de a web 

Esta metodología nos permitirá tener una primera versión de nuestra web perfectamente funcional en un tiempo breve (de 3 a 6 meses) desarrollando las funcionalidades esenciales.  

Una vez lanzada la primera versión, proseguiremos incorporando el resto de las funcionalidades según la priorización elegida y los datos recogidos del uso real que los usuarios estén haciendo de nuestra web.  

Conseguir tráfico a nuestra e-commerce 

Tener una tienda online no te garantiza las ventas, ya que tras lanzarla tenemos que conseguir que ésta sea visible entre la amplia oferta disponible. Además, tenemos que conseguir que el producto y el proceso de compra sean lo suficientemente atractivos como para que alguien prefiera comprar en nuestra tienda en vez de en la de nuestra competencia. Para ello, conectar tu tienda online con plataformas como IG Shopping o Google shopping y hacer campañas de publicidad específicas para incentivar la compra son una excelente idea. 

Las herramientas de automatización del marketing te permitirán mostrar el producto o la oferta más relevante en el momento justo a la persona adecuada. Ten en cuenta que cuando hablamos del canal online, podemos llegar a niveles de personalización antes inimaginables gracias a la tecnología, que nos permite personalizar los mensajes y ofertas que recibe nuestra clientela e incluso personalizar los contenidos o productos que se muestran cuando un/a potencial cliente/a entra en nuestra tienda online.  

Una vez que ya tenemos una base de datos de clientes, y con la ayuda de las herramientas de automatización del marketing, podemos crear estrategias de upselling y cross-selling para potenciar las ventas de nuestra tienda online. 

1

Auditoría

  • Auditoría de negocio (MKT y Ventas)  
  • Auditoría tecnológica 

 

2

Planificación

  • Estrategia 
  • Planificación técnica 
  • GDD 
3

Desarollo

  • Configuración de herramientas de MKT Automation 
  • Configuración de herramientas de CRM 
  • Diseño y desarrollo web 
  • Implementación analítica
4

Ejecución

  • Gestión de estrategia performance

Mejorar el ROI de mis acciones de marketing 

· 19/09/2024 ·

Mejorar el ROI (Retorno de la Inversión) de tus acciones de marketing es crucial para maximizar el rendimiento y alcanzar tus objetivos de negocio. Para lograrlo, es esencial implementar estrategias analíticas que te permitan comprender mejor el rendimiento de tus canales y optimizar tu estrategia en consecuencia.  

Pasos para mejorar el ROI

Implementar una estrategia analítica
  1. Configuración de Herramientas Analíticas: Asegúrate de tener configuradas correctamente herramientas como Google Analytics, Google Tag Manager y plataformas de análisis de redes sociales. Estas herramientas te proporcionarán datos valiosos sobre el comportamiento de tus usuarios y el rendimiento de tus campañas. 
  1. Seguimiento de Conversiones: Implementa el seguimiento de conversiones para todas tus campañas de marketing. Esto te permitirá medir el éxito de tus estrategias y ajustar tus tácticas en función de los resultados obtenidos. 
  1. Análisis de Datos: Dedica tiempo a analizar los datos recopilados. Identifica cuáles son los canales de tráfico que mejor funcionan y cuáles no están generando el rendimiento esperado. Este análisis te ayudará a enfocar tus esfuerzos en las áreas que realmente impulsan el ROI. 
Optimización de Canales Digitales basándote en los datos obtenidos
  1. Segmentación de Audiencias: Segmenta tus audiencias para personalizar tus campañas de marketing. Los mensajes más específicos y dirigidos a audiencias concretas suelen generar un mayor compromiso y mejor ROI. 
  1. Personalización de Contenidos: Utiliza los datos recopilados para personalizar el contenido y las ofertas que presentas a tus usuarios. La personalización puede aumentar significativamente la relevancia de tus campañas y mejorar el rendimiento. 
  1. Optimización de Publicidad: Ajusta y optimiza tus campañas publicitarias en plataformas como Facebook, Instagram y Google. Prueba diferentes creatividades, textos y segmentaciones para encontrar las combinaciones que generen el mayor ROI. 
Cuadro de Mando Omnicanal 

Un cuadro de mando omnicanal es una herramienta indispensable para cualquier director o directora de marketing que desee mejorar el ROI de sus acciones. Aquí te explicamos cómo implementarlo: 

  1. Integración de Datos: Asegúrate de que tu cuadro de mando integre datos de todas tus plataformas de marketing. Esto te permitirá tener una visión holística del rendimiento de tus campañas. 
  1. Visualización de Métricas Clave: Incluye las métricas clave que afectan directamente al ROI, como el costo por adquisición (CPA), el valor de vida del cliente (CLV), el retorno de la inversión publicitaria (ROAS) y las tasas de conversión. 
  1. Toma de Decisiones Basada en Datos: Utiliza el cuadro de mando para tomar decisiones rápidas y basadas en datos. La capacidad de ver el rendimiento en tiempo real te permitirá ajustar tus estrategias de manera oportuna y mejorar continuamente el ROI. 
1

Auditoría

  • Auditoría de negocio (MKT y Ventas)  
  • Auditoría tecnológica 

 

2

Planificación

  • Estrategia 
3

Desarollo

  • Implementación analítica
4

Ejecución

  • Gestión de campañas de performance

Personalizar la comunicación con mi clientela 

· 19/09/2024 ·

La personalización de los mensajes no es solo una moda pasajera, sino una necesidad crucial. Las empresas que integren estrategias personalizadas estarán mejor preparadas para atraer, fidelizar y deleitar a sus clientes, construyendo relaciones sólidas y duraderas. En un mercado donde captar la atención de tu audiencia es cada vez más desafiante, la personalización se convierte en el factor clave para destacar y triunfar. 

Beneficios de la personalización en tus mensajes: 

  1. Mayor relevancia y compromiso: Los mensajes personalizados logran captar mejor la atención de tu audiencia al abordar sus necesidades e intereses específicos, lo que aumenta el compromiso y la interacción con la marca. 
  1. Mejora de la experiencia del cliente: Al ofrecer contenidos y ofertas personalizadas, las empresas pueden aumentar significativamente la satisfacción de su clientela, promoviendo así una mayor fidelidad y retención. 
  1. Incremento de las conversiones: Los mensajes personalizados tienen una mayor probabilidad de convertir leads en clientes reales, ya que estos se sienten más valorados y comprendidos, facilitando el cierre de ventas. 
  1. Construcción de relaciones a largo plazo: La personalización contribuye a forjar relaciones sólidas y duraderas con la clientela, demostrando que la empresa se preocupa por sus preferencias y necesidades individuales, lo que aumenta el valor de vida del cliente y el ticket medio. 

¿Te hemos convencido? Aquí te explicamos cómo hacerlo 

Implementar una estrategia de comunicaciones personalizadas requiere un enfoque estructurado y el uso de tecnologías adecuadas. Sigue estos pasos para no perderte: 

  1. Segmentación del público: El primer paso es segmentar a tu clientela. Comienza por definir los buyer personas y clasifica tu base de datos según intereses, comportamiento o perfil sociodemográfico. Cuanto más precisa sea la segmentación, mejores serán los resultados. 
  1. Recopilación de datos: Es fundamental recopilar datos relevantes sobre tus clientes, incluyendo historial de compras, interacciones previas, preferencias, intereses y comportamiento. Un CRM es esencial en esta etapa. 
  1. Creación de contenido relevante: Con los datos recopilados, el siguiente paso es crear contenido relevante para cada segmento de público. Esto puede incluir correos electrónicos personalizados, recomendaciones de productos, contenido en redes sociales, y mensajes publicitarios, entre otros. 
  1. Automatización del marketing: Utiliza herramientas de automatización de marketing como HubSpot, Clientify o Salesforce Marketing Cloud para enviar mensajes personalizados a gran escala y en el momento adecuado.  
  1. Mejora continua: La personalización es un proceso continuo. Prueba diferentes enfoques y mensajes para ver qué funciona mejor y ajusta tus estrategias en consecuencia. Define los KPIs que vas a medir para evaluar la eficacia de tu estrategia y diseña un cuadro de mandos para estructurar los datos de manera efectiva.
1

Auditoría

  • Auditoría de negocio (MKT y Ventas)  
  • Auditoría tecnológica 

 

2

Planificación

  • Estrategia  
  • Planificación técnica
3

Desarollo

  • Configuración de herramientas de MKT Automation 
  • Configuración de herramientas de CRM
4

Ejecución

  • Gestión de estrategia de Marketing de contenidos 
  • Gestión de lead nurturing y fidelización 
  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »
Logotipo TOM
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© TOM 2025. Todos los derechos reservados.